Es una biblioteca pública desde
su origen y actualmente también funciona como biblioteca escolar de la Escuela
Primaria, Secundaria y del Jardín de Infantes que posee en la Capital
bonaerense.
En el icónico barrio del mondongo,
cuna de don René Favaloro, fue fundada Euforión, y a lo largo del tiempo, fue
cambiando al ritmo de la gran capital, cambios que potenciaron su crecimiento
aumentando su zona de influencia más allá de la ciudad.
De variadas herramientas se ha
valido Euforión para ello: por un lado, la labor intrínseca de la biblioteca,
apoyada por el bibliomóvil, por otro, las actividades culturales (conciertos,
exposiciones, conferencias, las Abuelas Cuenta Cuentos) que nuclean y proyectan
el sentir artístico, como así también el servicio educativo que brinda a la
comunidad a través del Jardín de Infantes, el primero no estatal de la ciudad.
Las sucesivas generaciones que han pasado por la institución y el edificio mismo con su crecimiento así lo demuestran en éste nuevo milenio, la apertura de la Escuela Primaria y Secundaria es el salto de calidad hacia el futuro, ya que la tarea de aportar a la cultura es el eje que vértebra estos cambios para la comunidad.
La Biblioteca “Euforión” “Juan Bautista Alberdi”,
Es una biblioteca pública desde
su origen, y funciona como biblioteca escolar de la Escuela Primaria,
Secundaria y el Jardín de Infantes de la institución, con las que trabaja de
manera conjunta y en apoyo a los tres niveles, ya que buscan promover “la
lectura como un acto de amor, respeto y libertad individual y social”. Como así
también “insertar a la unidad de información en eventos nacionales sobre
bibliotecología, tales como exposiciones en jornadas, convocatorias de pares,
préstamo de la colección en situ para realizar talleres literarios”.
Además de “promover actividades
de concientización de la lectura y valor de los libros en las tareas de
extensión con la institución primaria y el jardín de infantes, inculcando temas
referentes a los contenidos de la Bibliotecología y Ciencia de la información”.
René Favaloro
El gran cardiocirujano argentino,
era un asiduo visitante de la biblioteca, solía pasar sus horas de estudios en
dicha sede donde se conservan, con un inusual orgullo, algunos de los volúmenes
que integraron la biblioteca personal del distinguido médico.
Además de los mencionados Scenna
y Favaloro, recordamos a muchos otros jóvenes fundadores de la Biblioteca:
Pablo Minnellono, Miguel Virgilio, Juan Grossi, Onofre Fernández, José Bonilla,
Edmundo Vanni, Osvaldo Fernández, Héctor y Carlos Scenna, Orencio Alfonsín,
Domingo y Angel Molinari, Miguel Petruccelli, Domingo Cozzolino y otros.
Se recuerda que la biblioteca
tuvo como sede origen la casa del propio Nicodemo, en el corazón del barrio,
sobre diagonal 79 y que fue una de las primeras bibliotecas populares inauguradas
en la ciudad de La Plata y que el nombre “Euforión” fue sugerido por el
profesor de Literatura Ezequiel Martínez Estrada, quien en una nota enviada al
propio Scenna propuso ese nombre, que remite a uno de los personajes de El
Fausto, la clásica obra de Goethe.
En Enero 2020, fallece Juan
Carlos Martín, uno de los últimos destacados directores de Euforión. Fue Secretario
de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata, Declarado
Vecino Ilustre de la ciudad, ex candidato a intendente de la Plata, profesor de
Derecho Romano en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP,
vicepresidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas, actor
protagónico en instituciones de la ciudad, entre ellas la Fundación Dardo
Rocha, la Fundación Mainetti y el Colegio de Abogados.
![]() |
Juan Carlos Martín |
A casi 100 años de su nacimiento, el espíritu de sus fundadores sigue vigente en cada uno de los miembros que ocupan cargos ad honorem en la comisión directiva, algo que se traduce en todo el personal, estudiantes y sus familias. Todos, integran la comunidad de una institución que como en el siglo pasado mira al mundo con sus ideas.
Vaya este humilde homenaje, en mi Página EL ALBUM DE LA PLATA, en reconocimiento a la gran labor de la actual Directora de la Escuela Secundaria Carina Curutchet.
Eduardo Finocchi / Noviembre 2022